viernes, 26 de noviembre de 2010

redes sociales en internet

Las redes sociales en Internet han ganado su lugar de una manera vertiginosa convirtiéndose en promisorios negocios para empresas, artistas, marcas,frelance y sobretodo en lugares para encuentros humanos.
Para comprender un poco este fenómeno en crecimiento presuroso cabe citar en principio alguna definición básica que nos permita comprender que es una red social, cómo funcionan en Internet y algunas nociones sobre su historia.

Las 5 Redes Sociales más populares del 2010

Las Redes Sociales, son de lo más fuerte de internet, y es un fenómeno que se debe gracias al poder de comunicación que el Internet facilita.
Por ejemplo con Yahoo Respuestas en segundos podemos obtener respuestas de cientas de personas las que probablemente tengan conocimientos sobre tu problema, y que cerca tuya no hayan personas que sepan sobre tu duda.

Puesto Nº 1 YouTube: Ser famoso ya!
Tal vez el título sea un poco exagerado, pero en realidad se puede decir que cualquier persona puede ser famosa subiendo un video suyo en YouTube, la red social más potente que existe, y decimos que es potente pues de seguro sus servidores requieren de una alta calidad para poder brindar este servicio.
YouTube comprado por Google hace unos años, es la apuesta más grande que hacen las empresas para promocionar sus servicios, grandes personajes como el presidente obama de estados unidos han usado este servicio para promocionar sus servicios obteniendo un índice alto de éxito.

Puesto Nº 2 Facebook: Comunícate con las personas que más quieres
Hoy en día ¿quién no tiene un perfil en Facebook?. Sin duda Facebook es la red social que más atrae usuarios, ya que famosos, empresas y personas en general usan este servicio incluso para promocionar sitios y demás.
Además el desarrollador de Facebook está dentro de los más ricos del mundo y la verdad no es algo que sorprenda pues puede que éste sea uno de los sitios más visitados en todo el mundo después de Google.

Puesto Nº 3 Twitter: Dilo en 140 caracteres
Qué está pasando, es la nueva pregunta de esta red social, que en apenas unos años pasó de ser un servicio invisible a ser usado casi por cualquier persona. Twitter es el servicio que te permite expresar en tan sólo 140 palabras tu estado actual, tal vez esto es lo que más ha gustado a sus usuarios, la capacidad de ver al instante que es lo que están haciendo otras personas.
Incluso personas en tiempo real escriben en su twitter, como el caso de un hombre que se estaba casando y en plena boda actualizó su estado en Twitter…y Facebook. Por esta razón Twitter esta en el tercer lugar, muy bien merecido.

Puesto Nº 4: Yahoo Respuestas: Pregunta, responde y descubre
Siempre que hacemos una consulta en cualquier buscador uno de los primeros resultados los tiene la Wikipedia, sin embargo otro servicio que salió de la nada y una gran apuesta de cientos de millones de dólares que hizo Yahoo a este proyecto logró consolidarse como uno de los sitios web de “descubrimiento” si se puede decir así que hay. De éste versus entre yahoo respuestas y la wikipedia ya hablamos antes.


Puesto Nº 5 Hi5: Tus amigos, tu mundo
Catalogada como uno de los 40 sitios más visitados, Hi5 también tiene el respaldo de una enorme empresa, quizá el mayor éxito que ha tenido esta red social son sus aplicaciones, sin embargo otros servicios han llegado a opacar esta enorme red social. Más adelante los veremos.



El objetivo de las redes sociales

El objetivo de las redes sociales, muy discutido y polémico, no cabe duda que el fin principal es el de crear grupos de personas para que puedan interactuar entre sí. Estos grupos de personas se aglomeran en las redes sociales sin importar las características de cada individuo y por otra parte sirven para evitar el aislamiento, no existen diferencias sociales, culturales ni de raza ni de religión. Son espacios abiertos indiscriminadamente hacia todo aquel que desea entrar en los grupos ya formados y por cierto que uno de sus miembros deje de pertenecer cambiaría la conformación del grupo. Así lo señaló una de las ponencias de las Jornadas dedicadas a la Gestión en Organizaciones del Tercer Sector que se llevó a cabo en la Universidad Di Tella de Buenos Aires Argentina en el mes de noviembre del año 2001.
Sin lugar a dudas la rede social se presentan en continuo crecimiento ya que cada día surgen nuevas redes sociales en distintas lenguas y para distintos fines ya sea para ampliar la lista de amigos, para llevar a cabo relaciones comerciales o profesionales.Lo cierto es que en el ámbito profesional y comercial estas redes permiten también la posibilidad de crear una tienda on line promocionando el negocio entre todos los contactos y así tener la tienda abierta a un infinito número de potenciales clientes.
Las redes sociales pueden ser muy útiles para todo usuario pero hay que pensar también que los grupos se van formando gracias a los contactos también llamados amigos, pero estos amigos no son más que contactos por lo que debemos tener ciertos cuidados al momento de dejar plasmados nuestros datos personales porque así como puede ser beneficioso para ciertos objetivos puede tornarse peligroso si no sabemos cuidar nuestra privacidad.

martes, 16 de noviembre de 2010

resumen de powerpoint

PowerPoint es la herramienta que nos ofrece Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones son imprescindibles hoy en día ya que permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva.
Se pueden utilizar presentaciones en la enseñanza como apoyo al profesor para desarrollar un determinado tema.Con PowerPoint podemos crear presentaciones de forma fácil y rápida pero con gran calidad ya que incorpora gran cantidad de herramientas que nos permiten personalizar hasta el último detalle, por ejemplo podemos controlar el estilo de los textos y de los parrafos, podemos insertar gráficos, dibujos, imágenes, e incluso texto WordArt.Podemos también insertar efectos animados, películas y sonidos

Iniciar PowerPoint
<!--[if !supportLists]-->1)     <!--[endif]-->Desde el botón Iniciosituado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Coloca el cursor y haz clic sobre el botón Inicio se despliega un menú; al colocar el cursor sobre Programas, aparece otra lista con los programas que hay instalados en tu ordenador; buscar Microsoft PowerPoint, y al hacer clic sobre él e arrancará el programa
La pantalla inicial
Al iniciar PowerPoint aparece una pantalla inicial Ahora conoceremos los nombres de los diferentes elementos de esta pantalla y así será más fácil entender. La pantalla que se muestra a continuación puede no coincidir exactamente con la que ves en tu ordenador, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento, como veremos más adelante.

La parte central de la ventana es donde visualizamos y creamos las diapositivas que formarán la presentación.
Una diapositiva no es más que una de las muchas pantallas que forman parte de una presentación, es como una página de un libro

La barra de título contiene el nombre del documento sobre el que se está trabajando en ese momento. Cuando creamos una Presentación se le asigna el nombre provisional
La barra de menús contiene todas las operaciones que nos permite realizar PowerPoint con nuestras presentaciones, estas operaciones suelen ir agrupadas en menús desplegables. Al hacer clic en Insertar, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas con los diferentes elementos que se pueden insertar en PowerPoint.
Todas las operaciones se pueden realizar desde estos menús, pero las cosas más habituales se realizan más rápidamente a partir de los iconos de las otras barras que veremos después, para ayudarnos a recordar estos iconos, en el menú desplegable aparece en el lateral izquierdo el icono correspondiente a la opción, por ejemplo el icono correspondiente a la acción Insertar Gráfico es <!--[if !vml]--><!--[endif]-->, como puedes ver en la imagen de un poco más abajo.
Los diferentes menús de la barra de menús se pueden activar directamente desde el teclado pulsando Alt + letra subrayada del nombre del comando. Por ejemplo Alt + i para desplegar el menú Insertar.
La barra de menús tiene un comportamiento "inteligente", que consiste, básicamente, en mostrar sólo los comandos más importantes y los que el usuario va utilizando.
Un menú desplegable contiene tres tipos básicos de elementos:
<!--[if !vml]--><!--[endif]-->Otro menú desplegable. Al situarse sobre éste, se abre un nuevo menú a su lado con más opciones para que elijamos una de ellas. Se reconocen porque tienen un triángulo <!--[if !vml]--><!--[endif]-->a la derecha. Por ejemplo, en el menú Insertar, Imagen.
<!--[if !vml]--><!--[endif]-->Comandos inmediatos. Se ejecutan de forma inmediata al hacer clic sobre ellos. Se reconocen porque a la derecha del nombre de comando, o no aparece nada o bien aparece la combinación de teclas para ejecutarlo desde el teclado. Por ejemplo, en el menú Insertar, el
Comandos con ventana. Al hacer clic, aparece una ventana donde nos pedirá que rellenemos algunos campos y que tendrá botones para aceptar o cancelar la acción. Se distinguen porque el nombre acaba en puntos suspensivos. Por ejemplo, en el menú Insertar, Gráfico...  El comando con ventana también puede llevar asociada una combinación de teclas como los comandos inmediatos. Por ejemplo, en el menú Insertar el comando Nueva diapositiva... se puede activar pulsando simultáneamente las teclas Ctrl e I.
Las opciones que aparecen más claras son opciones que no se pueden ejecutar desde donde nos encontramos. Por ejemplo la opción Hipervínculo.
Las barras de herramientas contienen iconos para ejecutar de forma inmediata algunas de las operaciones más habituales, como Guardar, Copiar, Pegar, Imprimir,etc. Las iremos detallando a lo largo del curso.
La barra de estado nos muestra el estado de la presentación, en este caso el número de la diapositiva en la cual nos encontramos y el número total de diapositivas, el tipo de diseño y el idioma.
Las barras de desplazamiento permiten movernos a lo largo y ancho de la pantalla de forma rápida y sencilla, simplemente hay que desplazar la barra arrastrándola con el ratón, o hacer clic en los triángulos. Tenemos una barra horizontal (la que te enseñamos) y una vertical. Si no las ves es normal, estas barras sólo aparecen cuando hacen falta es decir cuando todo no cabe en la pantalla El área de esquema muestra los títulos de las diapositivas que vamos creando con su número e incluso puede mostrar las diapositivas en miniatura si seleccionamos la pestaña..
Los Botones de vistas, con ellos podemos elegir el tipo de Vista en la cual queremos encontrarnos según nos convenga, por ejemplo podemos tener una vista general de todas las diapositivas que tenemos, también podemos ejecutar la presentación para ver cómo queda, etc. El icono que queda resaltado nos indica la vista en la que nos encontramos                                El Area de notas será donde añadiremos las notas de apoyo para realizar la presentación. Estas notas no se ven en la presentación pero si se lo indicamos podemos hacer que aparezcan cuando imprimamos la presentación en papel

El Panel de Tareas muestra las tareas más utilizadas en PowerPoint y las clasifica en secciones, por ejemplo crear una nueva presentación en blanco o abrir una presentación.
Si en el panel de tareas te aparece la barra quiere decir que hay más opciones que aparecerán si te situas sobre ella.
  Cómo cerrar PowerPoint
Para cerrar PowerPoint , puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones:
<!--[if !vml]--><!--[endif]-->Hacer clic en el botón cerrar <!--[if !vml]--><!--[endif]-->  de la barra de título.
<!--[if !vml]--><!--[endif]-->Pulsar la combinación de teclas ALT+F4.
<!--[if !vml]--><!--[endif]-->Hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Salir.
Si lo que queremos es cerrar la Presentación actual sin cerrar el programa podemos:
<!--[if !vml]--><!--[endif]-->Hacer clic en el botón cerrar <!--[if !vml]--><!--[endif]-->  de la barra de menús.
<!--[if !vml]--><!--[endif]-->O pulsar la combinación de teclas CTRL+W.
<!--[if !vml]--><!--[endif]-->O bien hacer clic sobre el menú Archivo y elegir la opción Cerrar.
Si al cerrar no hemos guardado los cambios efectuados en la presentación, nos preguntará si queremos guardarlos o incluso nos puede llegar a mostrar el cuadro de diálogo asociado al menú Guardar en el caso de no haberla guardado anteriormente

miércoles, 10 de noviembre de 2010

el aborto

poes yo opino que el aborto es un error que cometen personas inconcientess
que no saben que hacer cuendo cometen el error de embarazarse
buenoo esaas personas necesitan ayuda psicologica & asim
& poes los niños no tienen la culpa de lo que hacen los papas ,ellos son una vida mas.
& no es justo qitarles la vida de esa manera :S!
  

Déjame vivir mamá, reflexion sobre el aborto

miércoles, 3 de noviembre de 2010

formulas y funciones de exel

La función es una fórmula predefinida por Excel 2007 , ya que opera con uno o más valores y da un resultado que aparece directamente en la celda o ya se utilizado para calcular la fórmula que la contiene.
La sintaxis de cualquier función es:
nombre_función(argumento1;argumento2;...;argumentoN)
Estas son las siguientes reglas que se deben de acatar:
  •  - Si la función va al comienzo de una fórmula debe empezar por el signo =.
  • - Los argumentos o valores de entrada van siempre entre paréntesis. No dejes espacios antes o después de cada paréntesis
  • - Los argumentos pueden ser valores constantes (número o texto), fórmulas o funciones.
  • - Los argumentos deben de separarse por un punto y coma ;.

Ejemplo: =SUMA(A1:C8)
 la función de la SUMA() que devuelve como resultado la suma de sus argumentos. El operador ":" nos identifica un rango de celdas, así A1:C8 indica todas las celdas incluidas entre la celda A1 y la C8, así la función anterior sería equivalente a:
=A1+A2+A3+A4+A5+A6+A7+A8+B1+B2+B3+B4+B5+B6+B7+B8+C1+C2+C3+C4+C5+C6+C7+C8

Las fórmulas tambien pueden contener más de una función, y pueden aparecer funciones anidadas dentro de la fórmula. Por ejemplo=SUMA(A1:B4)/SUMA(C1:D4)

Existen muchos tipos de funciones dependiendo del tipo de operación o cálculo que realizan. Por ejemplo como las funciones matemáticas y trigonométricas, estadísticas, financieras, de texto, de fecha y hora, lógicas, de base de datos, de búsqueda y referencia y de información.
Para introducir una fórmula debe escribirse en una celda cualquiera tal cual introducimos cualquier texto, precedida siempre del signo =, por que es el q nos permite realizar una operacion en cualquier celda.

Errores de Exel

Cuando una fórmula no se introduce correctamente, Excel presenta un mensaje de error que indica cuál es el fallo cometido

El error
‘#¿NOMBRE?’
Es cuando Excel advierte que ahy un error en una celda, utiliza una serie de expresiones y símbolos para advertirnos. Uno de los más comunes es el error #¿NOMBRE?,ya  que significa que falta algún signo matemático en la fórmula. Este mensaje de error significa que hay algo erróneo en la formula que hemos colocado en dicha celda. Lo primero que tenemos que hacer es identificar el error. Para ello tenemos que dar clic en la celda que contiene el mensaje de error (B11) para ver la fórmula que está en ella

Tambien existen otros errores de mensajes como :
  • - El error ##### se produce cuando la celda contiene una fórmula de fecha u hora que genera un resultado negativo.
  • - El valor de error #¡VALOR! se da cuando se utiliza un tipo de argumento incorrecto. Por ejemplo, si se ha introducido texto y la fórmula requiere un número o un valor lógico, como Verdadero o Falso.
  • - El valor de error #¡DIV/0! se produce cuando se divide una fórmula por 0.
  • - El valor de error #¡REF! se da cuando una referencia de celda no es válida. Por ejemplo, si se han eliminado celdas a las que hacían referencia otras fórmulas.
  • - El valor de error #¡NUM! se da cuando hay un problema con algún número , en una fórmula o función.

papa te estoy observando

poes para mi mis hijos son lo mas importante del mundo
y ellos son nuestro reflejo
para ello nosotros los papas devemos darles una buena educacion
y cuando tenemos nuestros problemas resolverlos sin afectarlos a ellos porque de alguna manera  ellos tambien resultan afectados.
bueno esto es bueno para que nosotroos mismos reflexionemos
sobree
que le enseñamos a nuestros hijos y cambiar de alguna manera :)